Episode Transcript
[00:00:27] Speaker A: Muy pero muy buenas tardes, gracias por estar aquí una vez más en nuestro programa JB Sport News, recuerden canal 21 y 10, todos los sábados a las 12 del día. Y desde Houston, la fría ciudad espacial, nos vamos para México con Mayra Vergara de Fútbol sin pendientes, con todo el resumen de la fecha nueve. Mayra, gracias por estar aquí otra vez en JB, canal 2110.
[00:00:53] Speaker B: Julio, para mí sabes que es un placer estar aquí, poder hablar contigo dentro y fuera del aire de fútbol femenil, teníamos una charla ahí, pero yo muy feliz de estar aquí contigo.
[00:01:07] Speaker A: Mayra, lo que la gente no sabe, tenemos un segmento cortico de 12 min, pero lo que la gente no entiende o no sabe es que detrás de cámaras llevamos más de 1 h hablando de fútbol. Mayra.
[00:01:17] Speaker B: Sí, lo que pasa detrás de cámaras, si la gente lo pudiera ver, vería todo lo que hablamos de la liga de Colombia, de acá de México, lo que sucede en el fútbol en general.
[00:01:28] Speaker A: Son charlas interesantes, pero bueno Mayra, podríamos estar hablando una semana porque ya sabes que nos gusta el fútbol, somos apasionados y estamos tratando de cubrir y ayudar a que fútbol femenino siga creciendo. Y hablando del fútbol femenino, Mayra, nos vamos con el primer marcador de lo que fue la fecha número nueve de la liga bbbamx femenil, donde Guadalajara derrota a Toluca por la mínima diferencia. Mayra.
[00:02:03] Speaker B: Sí, Toluca nomás no levanta, como te lo mencionaba en el programa pasado, digo, su entrenador las abandonó y las abandonó para dirigir ahora a la selección de Venezuela. Ricardo Vil, ex entrenador de Toluca, ahora será el nuevo entrenador de la selección de Venezuela y bueno, creo que eso demuestra por qué ahorita las diablas han tenido ese resultado, mientras que Guadalajara ya suma al menos su quinto partido consecutivo sin perder. Esto les está ayudando para poder sumar puntos y sobre todo seguir subiendo en la liga, en la tabla general actualmente se encuentran en la cuarta posición con 18 puntos, entonces bueno, creo que un resultado favorable para las rojiblancas.
[00:02:48] Speaker A: Bueno Mayra, en la siguiente imagen vemos que Necaza pierde en casa uno por tres ante las fronterizas de Tijuana. Cae Necaza en casa uno por tres.
[00:03:03] Speaker B: Mayra, desafortunadamente Necax es uno de los equipos que no ha podido sumar de tres compartidos consecutivos. Tijuana está aprovechando, pues bueno, este mal paso que sabemos, al menos acá en México, los que seguimos la liga milésimo 10.º, que Necaxa no es un equipo de peligro, un equipo que puede hacer daño, digo, sorprende cuando logra hacer esto, pero aquí Tijuana se vio superior y con un marcador de tres a un bueno, hace que las xolas pues bueno, estén en zona de liguilla hasta el momento.
[00:03:39] Speaker A: Bueno, estaba viendo aquí Mayra la siguiente imagen donde Santos Laguna cae derrotado por el poderoso Pachuca y creo que este Pachuca lo vamos a ver en los playoffs seguramente, Mayra.
[00:03:55] Speaker B: Sí, hasta el momento Pachuca es el único equipo que sigue manteniendo el invicto con ocho triunfos y solo un empate le quitó el invicto al América. Y bueno, con Santos, que de igual manera que Necaxa, no es un equipo que pudiese hacer peligro en el juego. Entonces Pachuca junto con Charlín Corral, que se sigue manteniendo como líder de goleo, logran estos tres importantes puntos que la siguen manteniendo de líder general en la tabla de la liga milésimo 10.º.
[00:04:28] Speaker A: Ok, vemos que Pachuca continúa con su goleadora y Mayra, Pumas cae en casa ante el gran equipo de América, que creo que es otro de los equipos que va a estar en liguilla. Pumas un, América tres, Mayra.
[00:04:46] Speaker B: Sí, un partido con mucha polémica por todo lo que se suscitó en el terreno de juego, desafortunadamente son cosas que uno no quiere ver en el fútbol femenil. América ya lo ganaba con un marcador de dos a un. Cuando Pumas logró hacer este gol, los ánimos empezaron a calentar en el juego, las jugadoras de la banca de América y de Pumas se enfrentaron ahí, ahí hubo una polémica entre una jugadora de la América y el entrenador de Pumas. Entonces un partido que desafortunadamente se vio manchado por la violencia en el fútbol, a lo mejor no tan al extremo como hemos visto en el fútbol varonil, pero sí es muy raro ver este tipo de cosas en el terreno de juego. América logró llevarse los tres puntos, las azulcremas son un equipo que ha sido muy potente y muy poderoso en la historia de estos clásicos capitalinos. Y bueno, Pumas solo logró hacer un gol y con esto América se mantiene en la segunda posición de la tabla a pesar de la derrota. Pumas está en la tercera posición hasta el momento, está tratando de mejorar su marca.
[00:06:00] Speaker A: Ok, Mayra, bueno, no estamos de acuerdo con la violencia en las canchas, esperemos que estas cosas no se repitan y que los directivos tomen cartas en el asunto. Nos vamos, Mayra, con una goleada, yo creo que esa goleada no estaba en los pronósticos, creo yo, donde Rayadas cae goleada por Tigres, un por cinco, Mayra.
[00:06:25] Speaker B: Un resultado bastante que sí sorprende sobre todo a la afición rayada, digo, ya nos habíamos acostumbrado a ver los clásicos regios en un empate, digo, son partidos muy interesantes, ambas escuadras nos regalan un juego bastante interesante, pero aquí desafortunadamente la despedida de Rebeca Bernal, la capitana por ya siete años con Rayadas, que se despidió en este partido, no favoreció al conjunto de las Rayadas y bueno, creo que el resultado es más que evidente. Tigres aprovechó este bajón de ánimo que tenía el equipo y bueno, cinco golazos sobre uno. Tigres con este resultado sigue sumando, ya mejoró su posición en la tabla y hasta el momento se encuentra en la quinta, mientras que las bicampeonas bajaron a la séptima posición de la tabla.
[00:07:19] Speaker A: Ok, Mayra, la primera goleada de esta jornada, Mayra, ya se acabó la novela de la española que presta sus servicios al equipo de Tigres. Hemos visto ya las noticias donde ya creo que como dicen, caso cerrado, como dicen por ahí.
[00:07:36] Speaker B: Sí, de hecho ayer ya se dio a conocer el resultado, el resultado fue favorable a Jenny Hermoso, Rubial le salió culpable sobre esta agresión hacia Hermoso en el mundial de allá donde gana España. Desafortunadamente, digo, el castigo que la gente esperaba que Rubiel estuviera no fue el adecuado, solo tendrá que pagar una multa.
[00:08:01] Speaker A: Una módica multa, mande. Una módica multa, creo que es una cantidad simbólica.
[00:08:08] Speaker B: Exacto, es lo que a la gente pues sí tiene consternada porque el señor no va a pisar la cárcel ni nada, solo tiene que pagar la multa y los gastos, pues bueno, que Jenny Hermoso tuvo que desembolsar por este juicio que se hizo. Entonces digo, una parte está bien porque bueno, se logró pues el objetivo que se tenía, pero pues otra parte no está tan bien porque pues bueno, creo que el castigo que Rubiales va a tener pues no es el adecuado.
[00:08:38] Speaker A: Bueno, caso cerrado con la novela de Jenny Hermoso, ya todo quedó en documentos, papeles y vámonos con la siguiente image. ¿Mayra, dónde estamos aquí? Vamos a ver, se me escapa. El equipo atlético San Luis, Mayra, acá en casa ante Querétaro, uno por dos.
[00:09:00] Speaker B: Sí, otro clásico, como te decía, es un clásico muy poco común. Querétaro despierta con este resultado, le ayuda mucho a las queretanas a seguir subiendo, al momento se encuentra en la novena posición, todavía tienen posibilidad de entrar a liguilla, mientras que Atlético desafortunadamente se ha estado desinflando, ese Atlético que llegó a estar en la cuarta posición de la tabla, pues bueno, ahorita está en la onceava con 12 puntos, entonces creo que Atlético tiene que despertar si quiere hacer historia y clasificar a su primera fiesta grande.
[00:09:42] Speaker A: Ok, segunda goleada, Mayra, Puebla, Cruz Azul.
[00:09:47] Speaker B: Sí, bueno, las cementeras aprovecharon este mal paso que Puebla está dando, hasta el momento las de la franja son el único equipo que no han sumado de tres, solo tienen dos puntos, mientras que Cruz Azul se encuentra en la treceava posición de la tabla, ahí con oportunidad de hacer algo más interesante y poderse colar ahí entre los ocho mejores. Cruz Azul ahorita tuvo un gran desenvolvimiento en este encuentro y bueno, lo que llamó la atención fue la impotencia de la arquera de Puebla que tuvo que ser expulsada por una falta, lo que también perjudicó mucho a su equipo. Ya la portera se disculpó con la afición de Puebla por su manera de actuar en este juego y pues bueno, desafortunadamente Puebla ahorita se encuentra en la última posición de la tabla general.
[00:10:36] Speaker A: Mayra, el equipo de la Fiera James Rodríguez, hablamos fuera de cámaras del Fenómeno James, siete goles en este partido de León, derrota cuatro por tres, siete goles, yo creo que la gente que fue y vio el estadio disfrutó porque siete goles en un partido es para que esto es un banquete Mayra, esto es un buffet.
[00:10:59] Speaker B: Sí, caso contrario a la femenil que bueno, al parecer no se ha hecho partícipe de esta euforia que es James Rodríguez. Digo, en este partido contra Atlas gana, pero ambos equipos han sido equipos que no han sido muy, que han sido tambaleantes en este torneo. Así como Atlas ha tenido sus triunfos, bueno, también León ha tenido sus derrotas, en este caso a León le le tocó llevarse esos puntos, pero sí creo que el equipo femenil aún todavía le falta no solo inversión, también un poco de interés y de foco de la institución, entonces las Leonas ahí tienen que hacer su propio juego y bueno, felicidades al equipo varonil que ha estado haciendo ahorita historia ahí con James, que les ha ayudado en el estado anímico, pero bueno, creo que también ahí necesitan apoyo de la femenil.
[00:11:59] Speaker A: Bueno Mayra y rápidamente Juárez cae en casa ya para despedirnos de JB Sport News, canal 21 y 10, Juárez cae ante Mazatlán, cero por uno, Mayra.
[00:12:09] Speaker B: Sí, marcador muy sorprendente porque Mazatlán no había sumado, era el único equipo que no tenía absolutamente nada de puntos, la afición juarense pues ya se veían con estos tres puntos a favor, pero sí fue algo que no se esperaba, Mazatlán ya sumó de tres su primer triunfo, entonces, pues bueno, a pesar de este triunfo, pues bueno, Mazatlán se encuentra en la penúltima posición de la tabla, mientras que Juárez, bueno, afortunadamente sigue ahí manteniéndose entre los ocho primeros de los más importantes, pero sí, un resultado que nadie se esperaba fue el rompe quinielas de esta jornada nueve.
[00:12:51] Speaker A: Bueno mayra, muchísimas gracias por estar aquí en JB Sport News, canal 21 10 y ustedes por favor no se vayan que ya regresamos con más de JB Sport News.
Regresamos con más de JB Sport News y desde México nos quedamos aquí en Houston, Texas, la ciudad espacial donde debutó la selección Colombia, la selección de EE.UU. japón y Australia aquí en el Shell Energy Stadium en la fría ciudad de Houston, Texas, la ciudad espacial EE.UU. arrancó con pie derecho, victoria de dos por cero, lo mismo que Japón, Victoria o goleada de cuatro cero. Y vámonos directamente a las imágenes de lo que fueron los partidos de ayer. Repito, el full time Japón Australia, cuatro por cero, goleada de las japonesas. Vámonos con el video y el 11 titular.
Así comenzaba el equipo de Australia con su head coach Ton Sermani. Tenía a Arnold, la guardameta Ste. Clark, Kennedy y Carpenter en la primera línea de defensa. Las contenciones Gori y Connie Gross adelante con una línea de tres giallo, Forlen, Rasso y con un nueve, un pivot que fur la número nueve de Australia. Así comenzó, este fue el 11 y la formación un 4 de febrero, 3 de enero con un pivot que fue Caitlyn.
Ahí estábamos viendo la formación de 4 de febrero, 3 de enero, la formación de Australia. Vamos a ver imágenes, vámonos con las imágenes del partido y la goleada de lo que fueron las japonesas.
Estamos viendo los hashl aquí en el Shell Energy Stadium en la ciudad espacial de Houston, Texas.
Primer gol, primer gol de las japonesas. Un descuido, un error de la defensa y se va arriba un por cero las japonesas.
Golazo de la número 10 de Japón. Vamos a escuchar el audio original de esta gran transmisión de lo que es la Chibili Scott.
Bueno, le habían dado el gol a la número 10, pero vemos en esta imagen que el último toque lo dio la número 11 de Japón.
Palo para Australia, se salvaba cinco, seis jugadoras defendiendo, casi que siete en el área defendiendo Australia ante las japonesas.
Otro gran error de la línea de defensa y aprovechan las japonesas para irse arriba dos por cero. Qué gran error de la línea de defensa de Australia.
Recuerde que ese es un torneo invitacional, son cuatro equipos, todos contra todos y bueno, el campeón es el que más puntos haga.
Ya en el primer tiempo iba ganando Japón, dos por cero Australia y seguía atacando Japón.
Se salvaba del tercero las australianas.
Vemos que casi siempre Australia defendía con 4 de febrero y a veces 5 de marzo.
Otro gol arriba en el minuto 51 se va arriba Australia tres por cero, perdón, se van arriba las japonesas tres por cero.
Una salvada de la guardameta australiana. Ya en el minuto 74 teníamos ya a Japón tres cero ganando en el minuto 74 y seguía atacando 1 error, bueno yo creo que Australia tenía muchos errores un error entre la portera y la defensa central aprovechada por la japonesa y se va en el minuto 92 cuatro por cero goleada de Japón Australia y está arriba en la tabla de posiciones. En el siguiente partido en el Shell Energy Stadium EE.UU. recibía a Colombia y gran gran victoria de el equipo de la barras y las estrellas de dos por cero ante Colombia que no vimos un estadio amarillo por el que el frío que estaba en el estadio era aterrador pero bueno fue una fiesta, fue una fiesta lo que fue este gran partido, esta gran victoria de EE.UU. dos por cero. Vámonos con las imágenes, vámonos con el vídeo y con el 11 titular Mayra, vemos a Mayra Linda Caiceo la jugadora del Real Madrid Colombia EE.UU.
se salvaba ya Colombia EE.UU. empezaba pedían penalti pero no pasó nada se salva Colombia Katerina Tapia un partido muy muy apretado ahí este gol está salvada pero era fuera de lugar pero muy bien la portera de Colombia Caterina etapa creo que aquí hay un error, un error de la lateral y se abre el marcador minuto 32 gran pase de esta niña la número 11, 17 añitos se desborde por la parte derecha y centro que muy aprovechado aquí en esta oportunidad Mayra desperdicia el empate para Colombia hizo todo Mayra, ganó el balón, entró al área, cambió de perfil y se quedó un poquito hacia atrás y el balón no entró y colombia se pierde el empate que yo creo que hubiera cambiado la diferencia en este gran partido pero bueno sabemos la clase de jugadora que es Mayra.
Se salvó EE.UU.
bueno termino empieza a hacer sus cambios a EE.UU. ahí empieza el segundo tiempo en la fría ciudad de Houston Texas.
Bueno aquí van a ver el golazo, el segundo gol de EE.UU. recibe si marca se quita un, dos, tres abre y golazo nada que hacer KT tapia golazo de EE.UU. y se iba dos por cero, dos por cero en el Shell Energy Stadium este torneo es presentado por Visa, es el patrocinador oficial y recuerden que este es un torneo invitacional. Ahí pierde Colombia, pierde Colombia el balón y EE.UU. estaba haciendo presión 1 golazo, golazo, golazo de EE.UU. se va dos por cero arriba en el marcador el golazo de EE.UU.
continuaba atacando EE.UU. pero muy bien Caterine Tapia salvando la valla de Colombia.
Bueno victoria de EE.UU. dos por cero, victoria de EE.UU. dos por cero a Colombia y goleada de Japón cuatro por cero. Vamos a ver la tabla de posiciones, vamos a ver cómo quedan los equipos con esta goleada. Japón lógicamente con un partido tres puntos, diferencia de gol de tres EE.UU. tres puntos, Colombia y Australia en el último lugar. Vámonos con la siguiente fecha. La siguiente fecha Colombia Japón este domingo 23 a las 2:00 p.m. eE.UU.
Australia domingo también a las 5:00 p.m. y bueno, vámonos con las imágenes de la visita de los fans, de los seguidores de la selección Colombia. Ahí vemos al head coach de Colombia, el director técnico de la Selección Colombia masculina. Vemos ahí a la portera del Deportivo Cali, ahí vemos con uno de sus fans, la gran portera del Deportivo Cali, Selección Colombia Sub 20. Seguimos viendo al director técnico de Colombia tomándose su tiempo para las fotos con los fans de la Selección Colombia.
Vamos a ver Linda Caicedo, Linda Caicedo gran jugadora ahí también Linda Caicedo tomando tiempo con sus fans, la mundialista que desafortunadamente por una lesión no está en estos momentos, pero todos la recordamos y la queremos muchísimo a la otra portera la Selección Colombia otra vez la Portera del Súper Deportivo Cali de John Albert Ortiz que debuta en la primera fecha de la Liga Profesional Femenina de Colombia.
Ahí vemos a Mayra, excelente goleadora, nada que decir, tuvo una oportunidad, no se pudo, pero bueno, hay que seguir trabajando y ustedes no se vayan que ya regresamos con más de JB Sport News, canal 21 y 10 desde Houston, Texas. Nos vamos para Colombia, terminamos el resumen de lo que fue la Copa Chibili Scott, donde Japón goleó cuatro por cero y EE.UU. derrotó dos por cero a Colombia. Y nos vamos para lo que es el resumen de el Suramericano Sub 20, donde Brasil salió campeón, campeón Brasil de este gran torneo, este torneo sub 20. Argentina segundo puesto y Colombia en el tercer lugar, clasificó al Mundial Sub 20. Vamos a ver las palabras de su director César Torres, que es el head coach de la Selección Colombia masculina Sub 20. Bienvenido profe. Y vamos a escuchar a ver qué son las noticias del profe César Torres.
[00:26:36] Speaker C: Profe, ya hicieron con los compañeros como el recorrido de su trayectoria, de lo que fue la llegada a la selección. Ahora quiero meterme en lo que tiene que ver puntualmente con la competencia en Venezuela, porque evidentemente más allá de las discusiones sobre su designación y demás, la selección llegaba en un grupo durísimo con Argentina, con Brasil, con una potencia emergente como Ecuador y con una selección rezagada como Bolivia, que terminó compitiendo con todos, con nosotros, con Colombia y con el resto de los seleccionados. ¿Quiero preguntarle puntualmente por cuál fue el rasgo más positivo de su selección y cuál es el más negativo, que usted llega a Colombia y quiere comenzar a machacar qué es lo que más le gustó y qué es lo que más dolor de cabeza le da pensando en el Mundial?
[00:27:14] Speaker D: Yo creo que el punto más fuerte positivamente fue el partido con Brasil, porque cambiamos el equipo y ese fue el partido donde los incluimos a todos y les todos son importantes para nosotros y además que lo competimos, lo jugamos y lo ganamos.
Entonces ahí digamos que todos los muchachos que no habían jugado las primeras fechas y ya estábamos clasificados, se sintieron parte del sueño y el objetivo.
El momento más crítico de la selección en el sudamericano fue después del partido de Bolivia, porque justo ese es el clic que nosotros queremos darle al futbolista colombiano, no al futbolista colombiano, al colombiano como tal, porque Colombia en 20 min iba dos cero y tenía todo resuelto y después se tranquilizó. Y ese día hubo un regaño fuerte para todo el plantel y todo el staff, para todo el mundo, de que eso es lo que lo que no debemos hacer.
Yo sé que todo el país, todos queremos ganar y soy el primero en querer ganar. Y este mensaje lo saben ellos, ellos también querían ganar.
Yo digo que a este equipo no tuvo problema mental, este equipo fue ambicioso, este equipo no se escondió e incluso se los confieso, si yo meto de pronto no juego con dos interiores, sino que juego con doble volante de marca. Con Argentina y con Brasil hasta habíamos puntuado y habíamos sido campeones. ¿Pero yo no quería traicionar todo lo que han hecho los muchachos y que digan ellos mismos, digan porque yo muy, muy inteligentes, digan pero por qué vamos a cambiar con Brasil y Argentina? Vamos como hemos ido siempre desde que nos conocimos.
Esas son conclusiones que yo saco después de pero yo me pongo en el lugar, porque vos les decís todo el tiempo vamos al frente, vamos a buscarlos y entonces ese día después yo no, vamos a echar para atrás un poquito, no quería darles ese mensaje y por eso fuimos así.
[00:29:25] Speaker E: ¿Hoy haría algo diferente?
[00:29:29] Speaker D: Yo creería que sí, entendiendo de que ellos siempre van a ir al frente ya porque lo tienen como identidad.
[00:29:36] Speaker E: Veamos los datos que nos había puesto aquí en el world, porque evidentemente desde la puntuación hay cuestiones para revisar, porque Colombia está en la parte alta, sumando todo lo que fue el suramericano. Ahí va datos generales de lo que ha dejado el suramericano. Entonces Colombia clasifica de primera en la fase de grupos con una fecha de anticipación, clasifica al mundial de Chile con una fecha de anticipación. Además mismos puntos que el campeón Brasil. Colombia supera a Brasil en goles a favor y goles en contra. Gol diferencia a favor de Colombia. Tiene además el goleador del suramericano con Naiser con ocho goles. Tiene además con la valla menos vencida del suramericano y buen número de asistidores, cuatro de Neisser, 4 de Jordan Barrera. Los números le dan obviamente la satisfacción de un trabajo hecho, más allá de que el objetivo ambicioso era ser campeón.
[00:30:22] Speaker D: ¿Sí, fuimos al mejor equipo del Sudamericano.
[00:30:25] Speaker F: En el todo, no?
Cuando pasa de grupo es hexagonal.
[00:30:31] Speaker D: Digamos que la gente puede ver lo que quiere ver. Es mi deber ver estas cosas.
Y esto no es excusa por no traer el título. Queríamos el título, Colombia quiere el título, pero fuimos por el título y hay veces lo gana uno que quizás no fue el mejor y lo ganó Brasil. Brasil que tuvo una resiliencia más fuerte que todos rango.
Ahora mirá Paraguay que se levanta de.
[00:30:59] Speaker C: Dos goleadas, de cambiar de técnico en.
[00:31:01] Speaker D: El durante de Uruguay, la de nosotros. Nosotros también. Por ejemplo, alguien me decía, alguien que ha tenido experiencia en sudamericanos, que un equipo casi nunca se levanta de dos derrotas en un sudamericano. Un torneo muy corto. Y Colombia lo hizo también entendiendo que los rivales nunca fueron superiores a nosotros. Absolutamente.
Entonces yo creo que esos números es la motivación para soñar por ir al mundial.
[00:31:29] Speaker F: Desplazarse a fuerza si se quiere, si seguimos manteniendo como Argentina, Brasil en la parte alta, desplazar al campeón actual de la categoría que es Uruguay. Ahí está justamente la tabla de posiciones general del torneo hexagonal final, más los partidos de la fase de grupos. Y Colombia 19 puntos, al igual que Brasil, con la diferencia de 11. Brasil solo dos. Uno de los equipos más goleados es.
[00:31:51] Speaker C: Porque se comió seis en un partido. Seis de los dos.
[00:31:54] Speaker D: Recuerda que Ecuador también se nos estaba montando.
Ellos apoyaban en el proyecto Independiente del Valle.
[00:32:02] Speaker F: Sirvió que sea el primer partido porque eso puede haber sido un gran motivo, porque era como el rival más directo, si se quiere.
[00:32:08] Speaker D: Ellos, acuérdate que nosotros en la fase preparatoria fuimos a Quito y nos enfrentamos en dos ocasiones con ellos. Y ellos allá se vieron sorprendidos. Ellos salieron como sale Colombia, como muy tranquilos. Y nosotros fuimos y le ganamos los dos partidos allá. Entonces ahí se dieron cuenta que iba a ser diferente en este sudamericano.
[00:32:33] Speaker F: Todos los nombres arroz, porque por edad.
[00:32:38] Speaker D: En la sub 17, Ecuador había estado por encima de Colombia. O sea que se iban a encontrar algunos jugadores ahora en sus 20.
[00:32:46] Speaker G: Profe Benny, ahora hablabas de que esto no era un tema mental, de que querían el título. Así trabajan todos los equipos, selecciones, como se quiera ver. ¿Pero a ver, no se marean en esas dos derrotas? Pero qué pasa porque a ver, se está creando esa mentalidad ganadora que yo creo que ya la tenemos, que es una cosa mentalidad ganadora a mentalidad campeona, acostumbrarse a ganar. Ya Colombia a nivel de selecciones se acostumbra a ganar femenino, masculino, diferentes categorías. Ya nos acostumbramos y nos crecemos con Brasil, con Argentina, que antes era otro nivel.
¿Pero qué pasa con esa mentalidad y ese tema de campeonar, de los títulos?
[00:33:25] Speaker D: Yo digo que entre más compas de.
[00:33:27] Speaker G: Decir el mejor equipo del Sudamericano, pero.
[00:33:30] Speaker D: No falta, es evidente, ese no es un título, no es título. Yo digo que mientras más estemos a ese nivel, que no sea esto campañas esporádicas, sino que sean continuas y que Colombia en sus diferentes categorías esté peleando, peleando, peleando hasta que se tiene que dar. ¿Quién? No sé quién será el afortunado, ojalá seamos nosotros, pero que la selección compita a ese alto nivel, que compita siempre por el título.
Digamos que eso después se vuelve imparable y se van a dar los títulos como se le ha dado a otra selección.
[00:34:08] Speaker F: Quiero añadir algo a lo que dijo Jay, porque así como Brasil fue campeón, no puede olvidarse del cero seis que se comió contra Argentina. Y así como Colombia no fue campeón, tampoco puedo omitir esta sumatoria de todos los partidos, es prácticamente lo mismo, es que Brasil fue campeón, se queda con el título.
¿Lo hago entre preguntas, uno puede decir que sí, pero seguramente los entrenadores, la.
[00:34:30] Speaker G: Federación van a ir cómo lo ganamos?
[00:34:32] Speaker F: Sí, fuimos campeones, pero no nos olvidemos lo que pasó, como acá Colombia también tiene que ver, y este es un discurso que también tiene que nacer desde nosotros dentro del análisis, que a veces el título no está, no está el trofeo, pero obviamente después tenemos otro tipo de cosas valiosas a resaltar.
[00:34:48] Speaker G: Gonza y de eso, de cosas valiosas a resaltar, profe, también es que usted tiene la responsabilidad de entregarle un semillero 1 trabajo al profesor Néstor Lorenzo. Como mira, también con ellos hemos trabajado ciertas situaciones, ciertos momentos, dándole un recorrido en tema de un campeonato suramericano. ¿Cómo es la conversación suya con el profesor Néstor Lorenzo, profe? ¿Se comunican, se hablan, que el mismo ADN, la misma idea de juego esté en todas las categorías? ¿Cómo es ese trabajo en conjunto que tienen?
[00:35:15] Speaker D: Es directo, directo. Ayer incluso estuvimos una reunión algo larga con el Piscis, algunas veces directo, otras veces a través del profe Piscis Restrepo.
Yo recuerdo muy bien las primeras palabras cuando me dijo que nos vimos, me hay que competir para ganar, tenemos que competir para ganarlo todo. Hay talento, Lorenzo me lo dijo, me lo dijo el presidente Ramón, hay que competir para ganar, el país necesita títulos.
Yo soy consciente de eso, yo soy el primer consciente de eso, pero la gente se enfoca en la selección, pero yo digo que por ejemplo, si en Copa Sudamericana Colombia siempre pelea semifinales y finales, en libertadores semifinales, finales, lo femenino, la sub 15, la sub 17, si vamos a mundiales y siempre estamos, llega un momento que eso se tiene que dar, entonces la comunicación con ellos es directa. Después en el tema, una de las obligaciones mías es eso, potenciar jugadores jóvenes que a futuro, corto, mediano, largo plazo estén disponibles en la selección. Entonces ayer se hizo como una evaluación de todo, él seguía partido a partido, mandaba información, percepción de lo que se está viendo, pero en términos generales es muy positivo el balance que hace el profe Lorenzo y el profe Piscis.
[00:36:40] Speaker E: ¿La nómina del Mundial va a cambiar? ¿Digo, porque es posible que no presten algún jugador o algo, qué cree que va a anticipar? Y si por ejemplo en el medio campo puede ser la zona, digo, para potenciar, para reforzar. Aquí nosotros discutíamos en estos días, por ejemplo Cabadilla sale ahora en América de Cádiz, puede ser un buen elemento, pero puede ser esa zona particular para reforzar, potenciar.
[00:37:02] Speaker D: Acuérdate que a nosotros nos cayeron dos jugadores que fue Sebastián Ramírez y Canchimbo, ahí faltando pocos días que quizás yo creo que ya están recuperados y podrían ingresar. Hay que tener en cuenta también que la cantidad de jugadores para el mundial son menos, son 21, o sea que saldrían dos. Hay una base que lo más importante, el próximo mes ya nos reunimos, seguramente hay un par de partidos internacionales, están por definir, pero pueda que sea en Cali. Hay una gran posibilidad de que venga Rusia a jugar.
[00:37:35] Speaker E: Ok.
[00:37:36] Speaker D: Con nosotros acá. Ayer se habló también mucho lo de la preparación, hay algunas invitaciones internacionales, la idea es que enfrentemos rivales europeos, asiáticos, africanos, que es lo que nos puede tocar en el mundial.
Entonces claro, Acabadía Aristizábal ya está jugando, ahorita estábamos viendo a Uribe, el lateral de Nacional, que siendo 2007 le hemos hecho seguimiento y buenas posibilidades.
[00:38:30] Speaker G: Dijo Cavadía, ojo, venga para acá, acompáñenos.
[00:38:36] Speaker F: A ver, a ver, a ver, a ver, a ver.
[00:38:39] Speaker G: Nos hemos tomado una licencia y nos perdonará.
[00:38:42] Speaker F: Sí, vamos rumbo a los videos.
[00:38:46] Speaker B: Y.
[00:38:47] Speaker F: Nos ha sorprendido demasiado este chico que Polilla da Silva le ha dado minutos interesantes y es Cabadía y nos sorprende mucho su actividad. Es un mediocampista que está en constante movimiento, ahí lo vamos a ver, buen pasador y además con un amplio radio de acción, no está tan centralizado sino que le gusta moverse para otros sectores. ¿Qué nos puede contar de Cavadía mientras obviamente vamos viendo algunas imágenes de él?
[00:39:11] Speaker D: Bueno, a él le hacemos seguimiento, él estuvo en la selección vallecampeona el año pasado, de hecho no lo ha demostrado, pero tiene buen cobro de pelota parada, tiene tiro libre que la selección no lo tiene, tiene gran posibilidades. ¿Por qué? ¿Qué pasa? ¿Por qué no fue llamado antes? Porque uno de los, digamos, los ítems que tenemos en cuenta es que deben estar entrenando en los planteles profesionales y él solo inició con América ahorita en pretemporada. Entonces, en ese orden de ideas, lo conocemos, le hemos hecho seguimiento y nos alegra pues que nosotros estando en el Sudamericano nos dimos cuenta de que lleva tres asistencias, de que viene jugando con.
[00:39:51] Speaker F: América en esa mitad de la cancha. No digo que sean parecidos, pero la verdad que lo de Kenner González soltándose y llegando a gol es impresionante. Este es un jugador que podría complementarse justamente con el capitán, con Kenner. Sí, sí, lo estamos viendo en habilitaciones y pases.
[00:40:06] Speaker E: Y llegada también se la negaron ahí.
[00:40:09] Speaker D: Yo creo que ahorita viene otro momento para la selección.
Si bien ya tenemos un logro que es ir al Mundial, nosotros no podemos cerrar el espectro.
[00:40:19] Speaker E: Tenemos que mirar lo mayor posible en la base.
[00:40:23] Speaker D: Seguro, pero también los que se fueron tienen que ir a competir. Claro, tienen que ir a competir.
Claro. Yo también quería decirles algo. Ahorita, hoy todo el mundo habla de la selección, pero por ejemplo, Neisser llega con dos partidos jugados y vos comparás individualmente los jugadores de Colombia versus Brasil.
Todos están jugando o en el exterior o en Brasil, pero están compitiendo en primera, consolidados profesionales.
[00:40:53] Speaker F: Tiene cinco partidos en primera, dos partidos.
[00:40:58] Speaker D: Arizala tiene cuatro o cinco partidos.
Montaño tiene más partidos con la selección Colombia que con el Medellín.
[00:41:04] Speaker E: Y eso que remató bien el año pasado.
[00:41:07] Speaker F: Por eso fuiste a buscar rodaje en muchos muchachos del Ascenso.
[00:41:10] Speaker D: Claro, en la B es que el jugador nuestro tiene capacidad, tiene talento, pero lo hace la competencia. Lo hace la competencia. ¿Entonces ahí es lo que tú decías, por qué no falta? Pues también nos falta que los clubes los metan, los pongan más, porque Ecuador nos lleva. ¿Porque nosotros nos preguntamos por qué voy a utilizar, como hablo normalmente, un morochito de Ecuador que juegan Independiente del Valle, puede valer $20 millones y Naiser $4 millones? Pues porque Independiente del Valle los pone en Sudamericana, en Libertadores, lo valoriza y ellos están casi siempre llegan a semifinal, final. Pero Neisser juega selección Bogotá, dos partidos millonarios. Entonces, claro, a la hora de que miran los números, porque todo el mundo mira números, dicen pero es que no ha jugado todavía en primera división. Entonces eso también hace parte de qué nos falta para ganar.
[00:42:08] Speaker F: Perdón, César, pero me gusta esto porque la comparativa es con Ecuador, no es con Brasil argentino, porque siempre a veces ganan de pasaporte. Y sí, a veces la facilidad del pasaporte por a ver, Brasil, Portugal tiene la posibilidad de ir a Europa, Argentina, Uruguay, por nacionalidad italiana, española, tienen la posibilidad de ir a Europa con el pasaporte más rápido. Pero es bueno que lo compares con Ecuador, porque al fin y al cabo es justamente el trabajo casi que similar que se está haciendo acá.
[00:42:34] Speaker D: Y es que hay veces salen por Ecuador, pero colombiano, son de Tumaco, son del Chocó y están saliendo por allá, pero los tienen compitiendo a ese nivel que yo digo que esa parte también nosotros nos está faltando.
[00:42:50] Speaker E: Por favor.
[00:42:50] Speaker C: Seguro profesor. Vea, hay dos ítems particulares que en el durante de la competencia nos llamaron como la atención. Uno es el manejo de las cargas del equipo. Comparábamos los minutos de Argentina y Brasil con los de Colombia y notábamos que usted apelaba como una base, como un equipo mucho más constante en relación a las rotaciones, por ejemplo de placente, punto número uno. Y punto número dos que dentro del debate colocamos en los factores a trabajar, la cuestión del juego de elaboración, la selección en transiciones te liquida y vimos que tuvo una gran cantidad de goles y oportunidades a partir de las transiciones. Le quedó en deuda usted también el tema de la elaboración contra los rivales que nos dieron la pelota y se replegaron, no se vio particularmente la mejor Colombia en esos dos ítems. ¿Usted qué evaluación hace junto con su cuerpo técnico?
[00:43:31] Speaker D: Bueno, primero pues ese tema de la parte física yo creo que es un capítulo importante que hay que nombrarlo. El tema de Juliao, extraordinario stop, digamos, complementado con el departamento médico que fue un gran acierto haber llegado al doctor Serrato, a Einer, que son de la absoluta y estuvieron con nosotros los fisioterapeutas Jorge, Einar y Jafet.
[00:43:58] Speaker F: Eso es una forma de integración, a veces no lo vemos, pero eso es una forma de integrar mayores con juveniles.
[00:44:07] Speaker G: Y empezar a proyectar es que están jugando, cuidando a los jugadores, cómo se.
[00:44:11] Speaker E: Comportan en la concentración, va a llegar.
[00:44:12] Speaker G: También para la democracia y de lo que proyectan venir a tratar a un James, a un David Ospina en su momento, la alegría de Jafet que lo conocemos mucho en Antioquia, de lo que significa y empieza a impregnar también y cómo conecta con los muchachos, que yo creo que son categorías así también es chévere consolidarlo y lo que se empiezan a proyectar, profe, es valiosísimo tenerlo.
[00:44:35] Speaker D: Todo eso complementa. Ya yendo a la pregunta un poco, yo digo que por ejemplo, nosotros hicimos varios goles de elaboración, creo que en Turuá hicimos unos partidos que se vio más marcado fueron los dos que perdimos justamente te explico por qué con Brasil no hubo yorda, acuérdate que la estructura que yo monto en mitad de campo. Es un mediocentro, un mixto 1 creativo, adaptado.
Porque hay que ayudar a los creativos. Porque el fútbol de hoy exige creativos. Con dinámica.
Con dinámica. Y Jordan lo ha hecho.
[00:45:17] Speaker C: Barrera lo mostró.
[00:45:18] Speaker D: Claro. Hasta de extremo jugaba en el Barranquilla. Él no juega ese partido por un tema disciplinario interno de ustedes. Correcto. Él por eso no juega. No es porque el técnico sea un burro, ni porque estamos formándolo.
[00:45:35] Speaker E: Estamos formando ese Hansi Flieg en el Barcelona. ¿Cómo van a tener que hacer ustedes.
[00:45:38] Speaker G: En una categoría juvenil?
[00:45:40] Speaker D: Cualquiera diría que me estoy pegando un tiro en el pie. Son y que no es el momento. Pero sí es el momento. Tiene que entender, porque también es mi deber entregarle un chico mejor formado a Junior 1. Chico mejor formado a la selección. Porque cuando Brasil se nos mete atrás, se puso difícil encontrar los caminos. Sin embargo, encontramos tres posibilidades muy claras en un rival que se reflejó bajo en ese partido. Fue uno de los que nos hizo falso. Porque si bien este equipo cuando lo diseñamos, diseñamos tener diferentes tipos de inicio, pero siempre con el objetivo de llevar la pelota con ventaja a los de arriba, que siento que era lo más importante que teníamos.
[00:46:25] Speaker C: Desequilibran mucho mano a mano.
[00:46:27] Speaker D: Correcto. Claro. Entonces y además, como yo les decía, mis defensas, como hablamos del fútbol de barrio, ellos hacen gol siempre, pues nosotros ayudemos a defender. Pero yo además los ponía a ellos ayudar a defender, porque ellos presionaban, reaccionaban tras pérdida. Era un desgaste fuerte. Entonces yo le decía a Simón, a los defensas sean inteligentes, que son man, están haciendo gol, pero también le están ayudando a defender. Entonces démosle solidaridad al equipo. Este equipo, el partido que perdemos cuando le ganamos a Brasil, me generó más opciones Brasil. Ese partido, el que perdí, imagínense cómo es el fútbol. Y pasó igual con Argentina. Entonces, es un tema que es por la característica de los hombres, que quizás hay veces somos ataque directo, porque kellner la recupera y quiere ir adelante siempre. Quizás Jordan es el que tendría la más pausa. Royner también tiene buena pausa. Pero Ryner era un nueve en águila. Jugaba de nueve, que lo adaptamos a interior, a enganche, a extremo, que es el crecimiento de los chicos.
Vuelvo y le repito, si usted revisa las estadísticas de Ryder, jugaba tiene siete partidos de a 5 min. No tiene nada. No tiene absolutamente nada.
Aprovechar la oportunidad para que lo metan. Necesitamos que compitan, que jueguen y que le tiren la camisa.
Tiene la camisa. Y que se apersone.
[00:47:57] Speaker F: Perdón, Juli, es que recién César hablaba y ya lo había repetido en otra respuesta. Es como el lenguaje o la comunicación más aterrizada. Ese es el mensaje que le das a los jugadores. Sabemos que tenés tu cuerpo de analista de vídeos, obviamente la estadística está dentro de tu radio de operaciones. Pero si a los muchachos se le aterriza un lenguaje mucho más tranquilo, más barrial, como decías recién, más futbolero, yo.
[00:48:25] Speaker D: Me pongo en el nivel de ellos. Ok. Si ustedes recuerdan, yo saqué a Montaño en un microciclo en diciembre.
Durante el microciclo, por algo interno, no fue grave, pero tengo que enseñarle.
Se alarma en Medellín, se alarma que lo expusimos, no lo expusimos, le estamos enseñando. El 30 de diciembre que nosotros salimos, aterricé en Cali y llamé al mejor amigo de ella, el empresario, le pedí al favor de que me recogiera y me llevara montaña.
Entonces me recogió con Montaño, yo iba con mi mujer, íbamos en la camioneta, pero yo estaba trabajando y me llevé a Montaño para mi casa donde nací, que muy cerca donde él nació, pero con un objetivo, que entienda que yo viví todo lo que él ha vivido y que más de barrio que yo no puede ser.
Los dejo a la boca, no me los va a meter. Que entienda dónde nací yo y donde nació él, pero ponerme al nivel de él, para que él comprenda que todo lo que quiero de él, que yo salí allá y yo quiero que él salga de allá para bien. Lo futbolístico es lo que todo el mundo es, pero el ser humano es el que hay que enseñarle. ¿Entonces me lo llevé a mi casa, donde mi mamá y mi papá, y me vio llegar quién es?
Después le expliqué, yo no sabía nada. Entonces le usted hizo esto, yo quiero que vuelva a la selección, quiero que seamos campeones, pero usted tiene que pararse al frente del grupo y asumir lo que tiene que asumir.
[00:50:07] Speaker A: This has been a now media Networks feature presentation.
[00:50:10] Speaker D: All rights reserved.